Los Gay Games, también conocidos como Juegos Olímpicos Gays son un evento multideportivo que se lleva a cabo cada cuatro años por la comunidad LGBT. Su estructura es similar a los Juegos Olímpicos hegemónicos, pero organizados por la Federation of Gay Games (FGG). Se llevó a cabo por primera vez en el año 1982, habiendo sido creado en el año 1980.
Objetivos de los Gay Games
La Federación de Juegos Gay tiene por objetivo principal promover la igualdad a través de la organización del principal evento deportivo y cultural LGBTQ+ a nivel internacional. Son juegos que se basan en los principios básicos de Participación, Inclusión y Personal Best. Desde el año 1982, estos juegos han reunido a personas LGBTI de todo el mundo, basándose en la diversidad, la igualdad, el respeto, la participación y la solidaridad. Son juegos que están abiertos a todos, independientemente de la edad, incluyendo tanto a deportistas como a artistas, a personas con experiencia como a principiantes, a homosexuales como a heterosexuales.
Explica la Federación de Juegos Gay que:
“Es un principio fundamental de la Federación de Juegos Gay que todas las
actividades realizadas bajo sus auspicios serán de naturaleza inclusiva y que
ningún individuo será excluido de participar por motivos de orientación
sexual, género, raza, religión, nacionalidad, origen étnico, creencias
políticas, capacidad atlética / artística, desafío físico, edad o estado de
salud.
Los Juegos Gay fueron concebidos por el Dr. Tom Waddell, un decatleta
olímpico, y se celebraron por primera vez en San Francisco en 1982. Los
Juegos Gay posteriores son San Francisco (1986), Vancouver (1990), Nueva
York (1994), Ámsterdam (1998), Sydney (2002), Chicago (2006), Colonia
(2010), Cleveland + Akron (2014), París (2018) y Hong Kong (2022)”.
Acceso para todos
Desde hace tiempo, la FGG recauda fondos para poder llevar a personas de distintas partes del mundo a los Juegos Gay. Desde el año 1986 se desarrollan las Becas Gay Games, que han sido otorgadas a casi 1.000 personas con fondos insuficientes de un total de 70 países. A su vez, los Gay Games han retribuido a organizaciones sin fines de lucro en ciudades anfitrionas, dejando legados que duran a lo largo del tiempo.
Valencia como sede
Valencia va a presentar una candidatura para la organización de los Juegos Olímpicos Gays del año 2026. Miembros de esta candidatura han expuesto el proyecto ante el Consejo Superior de Deportes. Uno de los puntos en que se ha hecho especial énfasis es en cómo este proyecto
podría aportar al deporte de Valencia y al español en general, en términos de legado y de inclusión. Se trata de apoyar para que la ciudad de Valencia sea la capital mundial del deporte inclusivo LGTBQ+ en 2026. Se esperaría, además, la presencia de cerca de 15.000 participantes,
como así también más de 100.000 visitantes. La iniciativa es llevada adelante especialmente por Pilar Bernabé, acompañada de Antonio Bernabé, director general de Visit Valencia.
Sostuvo Bernabé que el evento: «Situará a Valencia como referente del deporte inclusivo y tendrá un impacto económico de 130 millones de euros»