Con la llegada de la primavera, uno de los eventos más importantes del año a nivel mundial se acerca: el Día del Orgullo Gay 2022. Este año y tras dos de pandemia, se llevará a cabo entre el viernes 1 y el domingo 10 de julio. Madrid acogerá el MADO’22 como la gran fiesta popular y de Orgullo LGBTIQ+ que ha sido a lo largo de la historia y que tendrá, como cada año, su punto central en la Manifestación Estatal de Orgullo, el 9 de julio.
En un contexto en que los últimos dos años han sido complejos para la movilización social y han sido, además, momentos de ciertos retrocesos en materia de derechos LGBTIQ en distintas partes del mundo, este año se busca volver a las calles de Madrid con fuerza para reivindicar la igualdad en la diversidad. En este sentido, han sostenido desde la organización del festival que:
«El Orgullo es nuestra mayor herramienta de visibilidad y cambio con la que contamos y una de las más poderosas que tenemos dentro del activismo LGTBIQ+ (…) Es muy importante e imprescindible que el Orgullo vuelva a celebrarse en Madrid, en el centro de nuestra ciudad, con todas las garantías de movilidad y de participación para toda la comunidad LGTBIQ+ y en el que miles de personas procedentes de todos los rincones de nuestro país, de Europa y del mundo puedan compartir, celebrar y reivindicar».
Un Orgullo a 30 años del primer EuroPride
Además del retorno masivo a las calles que se espera para este año, el 2022 es también una fecha especial debido a que se celebra el 30 Aniversario del primer EuroPride. La que se celebraba en Londres en el año 1992. Organizado por la Asociación Europea de Organizadores de Orgullo (EPOA), el EuroPride fue un evento que tuvo como principal objetivo promocionar la visibilidad de las personas LGBTIQ+ y sus vínculos, dando lugar a una reivindicación de la diversidad.
¿Cómo será el Día del Orgullo Gay en 2022?
Si bien todavía queda tiempo por delante para la celebración del Orgullo Gay 2022, EPOA ha anunciado la preparación de una agenda coordinada de actos que se llevarán a cabo a lo largo y ancho de todo el continente europeo y donde uno de los puntos más álgidos será la celebración del Orgullo de Madrid que, desde hace mucho tiempo, es el evento más importante en Europa en relación con esta fecha.
Toda la celebración, a lo largo de los días que durará, contará con un muy amplio y variado programa de actos, de reivindicaciones, de actividades, de conciertos y de celebraciones. Se destacará por una amplia agenda cultural. A la vez que contará con una Conferencia Internacional de Derechos Humanos y la ya conocida e inmensa manifestación del Orgullo Gay.
En relación a la importancia que esta celebración en particular tiene, el presidente de AEGAL, Alfonso Llopart, ha sostenido en entrevistas periodísticas que:
“Llevamos dos años sin poder celebrar nuestro Orgullo como lo hacíamos antes de la pandemia. Hay muchas ganas de Orgullo, de inundar las calles con los colores del arco iris y de que Madrid siga siendo la ciudad abierta, diversa y acogedora que nos recibe a todas, todos y todes para celebrar nuestro Orgullo con todas las garantías de seguridad, sanitarias y de movilidad”.
Además, desde la FELGTBI+ han sostenido que, si bien es cierto que el Orgullo Gay tiene mucho por celebrar, también tiene mucho por lo que protestar y no callarse. Especialmente ante la proliferación de nuevos discursos de odio hacia el colectivo y, en particular, hacia las personas trans. Las calles se presentan, así, como un escenario por excelencia de disputa como lo ha sido a lo largo de las últimas décadas.