Recientemente, Cuba ha dado un paso hacia la visibilidad a través de la creación del primer hotel gay en el país, particularmente en La Habana, la capital cubana. Esto tiene que ver con la llegada del Telégrafo Axel Hotel La Habana, que cuenta con un total de 63 habitaciones y distintos espacios dedicados a la gastronomía, el ocio y el descanso.
La apertura de este hotel se llevó a cabo el martes 1 de marzo y lo que plantea es una ocupación anual de cerca del 45%. Según sostiene El Economista, lo que se comentó desde la empresa es:
«Confiamos en que el destino Cuba y la ciudad de La Habana recuperen progresivamente la actividad turística, en una recuperación similar a la vivida en 2021 en otros destinos mundiales, aunque interrumpida por la variante ómicron».
Las características de Telégrafo Axel La Habana, el primer hotel gay del país
El hotel comienza a funcionar en un edificio histórico que fue inaugurado por primera vez en el año 1860. Su ubicación es inmejorable, encontrándose junto al Museo Nacional de Bellas Artes, el Capitolio Nacional de Cuba, el Museo de la Revolución, entre otros espacios de interés. Es propiedad del principal grupo hotelero del país, que es el Grupo Gaviota.
Lo que hace la marca es poner a disposición la gestión operativa, el posicionamiento y el conocimiento del mercado. Hoy, se trata de un especialista en hoteles centrados en personas LGBTI. A partir de esta incorporación, se alcanza el número de 10 establecimientos de esta índole en países como España, Estados Unidos, Alemania, y, ahora, también el país caribeño Cuba.
El primer hotel con estas características fue abierto en Barcelona en el año 2003. Desde entonces, Axel Hotels ha ido ampliando su red hacia distintos territorios, tanto en España como en otros países del mundo. En la actualidad, dentro de España, cuenta con hoteles en Madrid, Ibiza, Gran Canaria y San Sebastián, además del ya mencionado de Barcelona.
El futuro del hotel
La previsión que realizan desde la marca para el año 2022 es la de superar los registros alcanzados en 2019, que fue el último año completo en el que habían podido trabajar como consecuencia de la pandemia. Explica El Economista que:
“Para el conjunto de Axel Hotels, la irrupción de la pandemia supuso una caída del 56% en el total de ingresos del año 2020 frente al 2019. En 2021 se consiguió una recuperación y reactivación, que frente al año anterior fue sustancial (+79% en ingresos), pero que comparado con el año 2019 aún supuso estar por debajo de las cifras pre pandemia, en concreto, en un 22%”.
En este escenario, este hotel representa no solamente la ampliación sustancial de la marca en la búsqueda de generar hoteles amigables para personas LGBTI, sino también una posibilidad de volver a los márgenes previos a la pandemia. En este sentido, las expectativas sobre el primer hotel gay de Cuba son muy altas y se espera seguir ampliando la existencia de hoteles de esta índole.