La historia del movimiento LGTBI es muy larga y diversa y se ha desarrollado y continúa desarrollándose en todas partes del mundo. Este recorrido ha dejado diversos referentes y figuras históricas que han ido cimentando parte de las luchas por los derechos de las personas LGTBI.
Sylvia Rivera
De origen portorriqueña y venezolana, Sylvia Rivera tenía 18 años cuando se iniciaron los disturbios de Stonewall, que darían lugar, luego, a las marcas del Orgullo Gay que conocemos hoy en día. Luchó durante mucho tiempo por los derechos de las personas trans, como así también de las de género no conforme. Se dice que fue quien lanzó el primer ladrillo en Stonewall, tras lo cual fundó STAR (Street Transvestite Action Revolutionaries), una organización para brindar refugio y apoyo a las juventudes queer sin hogar, junto con Marsha P. Johnson. También tuvo una fuerte lucha contra la exclusión de las personas transgénero.
Marsha P. Johnson
Marsha P. Johnson fue una mujer trans negra, activista y trabajadora sexual. Pasó casi toda su vida luchando por la igualdad de derechos de las personas LGTBI. Además, ejerció de figura materna para diversas drag Queens, para las mujeres trans y para las juventudes sin hogar de Christopher Street en Nueva York. Estuvo en los comienzos de los disturbios de Stonewall y fundó STAR junto a Sylvia Rivera. Es considerada como una de las figuras centrales en los comienzos del movimiento de liberación gay en Estados Unidos en la década de los 70.
Lili Elbe
Nacida en Dinamarca en 1882, Lili Elbe fue una mujer transartista de gran éxito, siendo, también, la primera persona conocida que se realizó una cirugía de cambio de sexo. Luego de un proceso de reconexión con su identidad de género, Lili y su compañera, Gerda, se asentaron en París donde, desde el año 1912, Lili vivió abiertamente como mujer.
Michael Dillon
Dillon fue el primer varón trans en someterse a una faloplastia o construcción quirúrgica de un pene. Se cree, además, que fue la primera persona en someterse a terapia con testosterona para comenzar su transición. Posteriormente, se convirtió en médico, sirviendo especialmente como médico naval. Luego de las presiones mediáticas por haber sido descubierto que su sexo asignado al nacer había sido femenino, Dillon huyó a la India, donde se convirtió en monje en un monasterio budista.
Virginia Woolf
Sin duda una de las escritoras más importantes del siglo XX, Virginia Woolf fue una escritora feminista quien mantenía una relación con la escritora Vita Sackville-West al mismo tiempo que estaba casada con Leonard Woolf. Por eso, Woolf es considerada como un ícono abiertamente bisexual. Además, en su obra es posible encontrar diferentes referencias a este romance y a su orientación sexual, a la vez que escribía grandes textos respecto de las problemáticas de las mujeres en la época.