La llegada del mes de junio significa el comienzo de uno de los meses más importantes para la comunidad LGTBIQ. Y es que el 28 de junio de 2023, la ciudad de Madrid celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, con actividades y celebraciones que irán desde el viernes 23 hasta el domingo 2 de julio. Los actos festivos se darán a lo largo de la ciudad, pero tendrán su punto más álgido en el tradicional pregón en la Plaza Pedro Zerolo del barrio de Chueca, como así también en la manifestación del 1 de julio.
¿Cómo fue el año anterior?
En el Orgullo LGTBIQ de 2022, más de dos millones formaron parte del acto principal de la fiesta, que es la manifestación que recorre las calles de Madrid. Este contó, además, con el desfile de 50 carrozas de distintas organizaciones e instituciones. El MADO 2022 se enmarcó fundamentalmente en las celebraciones que la Asociación Europea de Organizadores de Orgullo (EPOA) organizó con motivo fundamentalmente del aniversario número 30 del primer EuroPride, que tuvo lugar en la ciudad de Londres en 1992.
Desde entonces, a lo largo de los años, Madrid ha ido ganando cada vez más protagonismo en lo que respecta a esta celebración. Con dos EuroPrides y un WorldPride, ha sido una de las grandes protagonistas del evento a nivel internacional. Por eso y por la forma en que se organiza la celebración, hoy en día, personas de todas partes del mundo buscan llegar para formar parte de las actividades y la manifestación madrileña.
Aspectos distintivos del MADO 2023
Este año, el pregón del MADO 2023 estará a cargo de La Plexy. Ella toma el relevo a Chanel, que fue la reina de Eurovisión en 2022 y, por lo tanto, encargada del pregón del año pasado.
Además, un punto a mencionar es que la cantante mexicana Paulina Rubio será galardonada con el premio Mr Gay España 2023. Esto, debido a los apoyos que ha ido manifestando a lo largo del tiempo por los derechos al colectivo LGTBIQ. El acto de entrega del premio se llevará a cabo el 30 de junio. Además, será la actuación estrella en el certamen en Madrid. El año anterior, en 2022, la persona galardonada en este sentido había sido Isabel Pantoja.
Fechas del Orgullo LGTBIQ 2023 en Madrid
Siguiendo lo mencionado con anterioridad, vamos a contarte a continuación cuáles son las fechas y celebraciones previstas para el Orgullo LGTBIQ 2023 en Madrid. Estas son:
- Viernes 23 de junio, Chueca’s Pride: comienzo del Orgullo de Barrio con actos y eventos en locales en este barrio de Madrid.
- Miércoles 28 de junio, Pregón del Orgullo: pistoletazo de salida de la reivindicación anual.
- Jueves 29 de junio, Madrid Summit 2023: conferencia de Derechos Humanos.
- Jueves 29 de junio, carrera de tacones: tradicional prueba deportivo-festiva que se celebra ahora en su vigesimocuarta edición en la calle Pelayo y que consiste en finalizar el recorrido sobre plataformas de hasta 15 centímetros de altura.
- Viernes 30 de junio, 16° edición Mr. Gay España: certamen para visibilizar las realidades del colectivo a través de historias personales y de superación.
- Sábado 1 de julio, manifestación estatal: es el acto central del Orgullo.
- Domingo 2 de julio, clausura: último acto de Madrid Orgullo LGTBIQ.
Claves de la manifestación del Orgullo LGTBIQ 2023 en Madrid
La manifestación, como el momento clave del Orgullo LGTBIQ, está convocada para el sábado 1 de julio. En esta ocasión, se celebra con el lema “Abrazando la diversidad familiar: iguales en derechos”. Así, la manifestación del Orgullo más grande de Europa se mantiene como referente internacional en términos de Igualdad, Paz, Inclusión, Diversidad y Libertad.
Explican desde la web de MADO 23:
“La manifestación del Orgullo es una de las principales herramientas que tenemos para conquistar nuestros derechos y lograr la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la sociedad. Este año es fundamental salir a la calle y alzar la voz, puesto que, en repetidas ocasiones, hemos visto cómo nuestros derechos son amenazados, cómo se ha señalado injustificadamente a nuestro colectivo, cómo han aumentado los discursos de odio y los delitos LGTBIfóbicos, en definitiva, cómo ciertos grupos quieren la involución de la sociedad y la desaparición de la diversidad y de todo lo que se aleje a su encorsetado estilo de vida”.