El campo cultural cumple un rol fundamental en la conquista de derechos de las personas. En este sentido, la literatura ocupa un lugar clave para denunciar la violencia y dar cuenta de las reivindicaciones de la comunidad LGBT en el mundo literario. La visibilidad es importante. Por eso, a continuación, haremos referencia a algunos libros vinculados al orgullo gay y la comunidad LGBT.
Literatura LGBT
Muchos son los libros que se han ido publicando en este sentido con el paso del tiempo y han sido sometidos a extensibles debates. No obstante, muchas de estas obras buscan dar cuenta de las dificultades y los obstáculos que atraviesa una persona perteneciente al colectivo, como así también denuncian la violencia que viven estas personas en el día a día.
Cabe mencionar que muchos de los autores de lo que se conoce como la literatura LGBT no necesariamente forman parte de este colectivo. Pero también hay quienes sí forman parte y han encontrado en la literatura su espacio de expresión, de denuncia, su carta en blanco para el manifiesto y la lucha en el campo cultural. Hoy en día, el mundo de las letras es un estandarte de muchas personas del colectivo.
“Hacia las luces del norte” de Ángel Valenzuela
“Hacia las luces del norte” es considerada como una de las mejores novelas gay. Narra la historia de Andrés, un chico homosexual que se enamora de Demetrio. Este es su amigo desde la adolescencia. Entonces, deciden dar inicio juntos a un viaje en el que van viviendo distintas aventuras y experiencias espirituales. Es a través de estas experiencias que estos chicos se van confesando sus sentimientos el uno al otro.
“Eva en el laberinto” de R. Freire
En este caso, estamos haciendo referencia a un libro lésbico que ha sido fuertemente recomendado. Como su nombre lo indica, el personaje principal del libro es una chica llamada Eva. Ella logra conocer a dos mujeres que aparecen en su vida justo en el momento en el que ella más lo está necesitando, debido a que se siente mal, invadida completamente por la rutina de todos los días y por la soledad, que a medida que el tiempo pasan la van consumiendo. Estas dos mujeres cambiarán su vida para siempre.
“Speak No Evil” de Uzodinma Iweala
Esta historia ha generado mucha identificación en los jóvenes del colectivo. La historia habla de Niru, un joven de Nigeria que se ha criado en la ciudad de Washington, en Estados Unidos. Se logra desarrollar como un estudiante verdaderamente brillante en la escuela y destacado en el deporte, con muchas posibilidades de ingresar a la prestigiosa Universidad de Harvard. Pero este joven prodigio oculta una parte de su vida y de quién es, debido a que sus padres son extremadamente conservadores.
“A la conquista del cuerpo” de Miquel Missé
Finalmente, nos encontramos con una novela que habla especialmente de la transexualidad. Busca dar respuestas a las dudas de todas aquellas personas que todavía sienten que sus almas nacieron en un cuerpo que es el equivocado. El libro une una gran serie de relatos personales, buscando llegar a una reflexión acerca del cuerpo y de la identidad de género.