El Valle de La Orotava ha sido noticia. Esto es debido a que acogió las Jornadas Jóvenes Sin Armarios, donde participaban referentes del orgullo gay y el discurso joven LGBTI en toda España. El encuentro fue organizado por la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales) a través de su grupo joven. Albergó a más de un centenar de jóvenes en todo el país y se celebró entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre de 2019.
Un evento de relevancia nacional para el orgullo gay
La anfitriona de estas jornadas fue la Asociación LGBTI* Diversas. Las jornadas contaron con patrocinio de la Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de La Orotava y con la colaboración de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias. Con respecto a la importancia de estas jornadas en el ámbito nacional, Francisco Linares, quien es el Alcalde de La Orotava, afirmó lo siguiente:
“Son muy significativas y vienen a sumar para todos, no solo por la importancia de los contenidos y formación que se ofrecerá en las mismas, sino que también enriquecerá a la población en general favoreciendo la concienciación y con la aportación de valores orientados a palabras clave como la tolerancia y el respeto, que deben estar por encima de todo (…) Es lamentable que en el siglo en que vivimos se hagan discriminaciones sociales por uno u otros motivos, y que se tenga que trabajar y educar por defender la igualdad en todos sus sentidos. Pero más lamentable es tener que sufrir conductas humillantes, violencia o tener que luchar contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, y actitudes que nos avergüenzan”.
Acerca de las Jornadas Jóvenes Sin Armarios
Las Jornadas Jóvenes Sin Armarios fueron inauguradas oficialmente el viernes 1 de noviembre a las 9:30 hs de la mañana. El evento fue llevado a cabo en el salón de actos del Liceo de Taoro. Dicha inauguración, dió lugar a una veintena de ponencias y de mesas redondas en las que se abordaron diversas temáticas vinculadas a la lucha por los derechos de las personas LGTBI. Entre algunas de esas temáticas, destacaron: cultura lésbica contemporánea, diversidad en las aulas, interseccionalidad y discriminación múltiple, tratamiento de los delitos de odio, feminismos, sexualidad y discapacidad, jóvenes LGTBI en política, salud mental y sexual, nuevas masculinidades, agenda trans*, travestismo político, mesa intergeneracional, participación juvenil, prácticas sexuales no convencionales, racismo y muchas más.
Algo a destacar, además de lo mencionado con anterioridad, es que, por primera vez, las Jornadas Jóvenes Sin Armarios tuvieron una parte de su programación abierta a la totalidad de la ciudadanía. Se contó con exponentes de la talla de Roy Galán o Kika Fumero.