Hoy en día, todavía 11 países en el mundo condenan la homosexualidad con pena de muerte. Pese a los avances históricos que se han vivido con el paso del tiempo y de las luchas, las personas con una identidad de género o una orientación sexual que se salen de la norma del hétero-cis-patriarcado siguen pagando con su vida el deseo y el vivir de acuerdo a su identidad. De hecho, existen muchos países todavía donde las personas se ven obligadas a vivir disimulando sus preferencias sexuales y a vivir con una expresión de género diferente a la propia para salvaguardar tanto sus vidas como su integridad física.
Pese a los derechos adquiridos con el paso de los años, hoy en día, Europa enfrenta una nueva ola de homofobia. En este sentido, la Comisión Europea ha lanzado una Estrategia Europea LGTBIQ para retirar ayudas a las ciudades que se estén sumando a esta nueva ola de homofobia que impulsan países como Polonia o Hungría.
El espacio público como lugar de resistencia
La conquista de derechos es algo que ha tenido, históricamente, a la calle como escenario fundante. No obstante, hoy en día, el espacio urbano se ha convertido en un campo de batalla, especialmente entre los gobiernos de Polonia y Hungría y la Comisión Europea. Esto se debe a que el gobierno de Polonia ha impulsado “Zonas libres de LGBTI”. Pero, además, se corre el riesgo de que esta campaña se extienda, promovida especialmente en núcleos rurales conservadores, extendiéndose a otras zonas de estos países.
La Comisión Europea busca evitar la propagación de esta campaña. Para ello, ha lanzado la Estrategia Europea LGBTIQ y ha anunciado que retirará las ayudas europeas a las ciudades que decidan sumarse a esta iniciativa.
“Zonas libres LGBTI”
La iniciativa impulsada por el gobierno de Polonia recibe el nombre de “zonas libres de ideología LGBTI”. La lleva a cabo de la mano de la Iglesia Católica en ese país y cuenta con la adhesión de más de un centenar de ciudades y de municipios de Polonia. Uno de los lugares donde más se ha notado la oposición a dicha campaña es Bruselas, donde se ha considerado inaceptable y donde la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha señalado que no se aceptarán infracciones al Estado de derecho.
Parte de esta campaña incluye la colocación de carteles visibles en accesos a estas ciudades donde se puede leer – en diferentes lenguas – “zona libre LGBTI”. Diversos especialistas han mencionado que esto recuerda a los viejos carteles de “zonas libres de judíos” durante el régimen nazi.
Una respuesta
La Comisión Europea ha presentado, ante esta escalada de homofobia, su primera Estrategia para la Igualdad de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, no binarias y queer de la Unión Europea. Es considerada como una respuesta contundente en este escenario y apunta a abordar las desigualdades y los retos que enfrentan las personas del colectivo a través de medidas financieras y legales de cara a los próximos cinco años.