Con el surgimiento de nuevas demandas y reconocimientos, la bandera LGTB ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Ello, con el fin de adaptarse a las nuevas inclusiones que deben invocarse en la lucha por la igualdad de derechos de todas las personas. En este contexto, se ha comenzado a popularizar recientemente un nuevo diseño de la bandera LGTB que incorpora nuevos colores. Es una bandera que se empieza a ver cada vez más en distintas manifestaciones y expresiones.
La nueva bandera LGTB: más inclusiva
Como sabemos, la clásica bandera arcoíris que ha sido asociada al Pride desde hace décadas fue diseñada en 1978 por Gilbert Baker para la marcha del Orgullo Gay de San Francisco. Se creó esa unión de colores a fin de representar a la comunidad y la diversidad de la misma.
Con el paso de los años han ido surgiendo nuevas variaciones de estos símbolos, siempre de la mano de nuevas reivindicaciones del colectivo LGBTI+. En 2017, Daniel Quasar añadía el tono café y el negro para exigir la igualdad racial tanto dentro como fuera de la comunidad LGBT, a la vez que el negro referenciaba también a las personas que viven con VIH y un reclamo por avances en el tratamiento y la vacuna para esta infección.
Luego, se añadían también el rosa, el blanco y el azul pastel. Estos colores son los que se usan tradicionalmente para representar a la comunidad trans y aparecen en la bandera del movimiento trans alrededor del mundo. No obstante, considerándose una de las comunidades más invisibilizadas y más marginadas incluso, a veces, dentro del colectivo LGBT, la incorporación de estos colores en la clásica bandera arcoíris es una forma de mencionar a las personas trans y las personas no binarias dentro de una bandera que pueda incluir a todos.
El significado de los colores de la bandera LGBT
Teniendo en cuenta lo mencionado con anterioridad, queremos comentar ahora cuál es el significado de los diferentes colores que aparecen en la bandera LGTB, incluyendo estos nuevos colores incorporados y que son cada vez más adoptados en las distintas manifestaciones, especialmente en los casos en los que se buscan reivindicar los derechos trans ante la escalada de violencia hacia la comunidad.
En este sentido, los colores convencionales de la bandera arcoíris significan: el rojo para la sexualidad, el naranja para la salud, el amarillo para la luz del Sol, el verde para la naturaleza, el turquesa para el arte, el azul para la serenidad y el violeta para el espíritu. Pero ahora, además, los colores blanco, rosa y azul pastel representan la visibilidad de la comunidad trans, mientras que el marrón incorpora la diversidad racial y de color dentro de la comunidad LGBT y el negro a las personas que viven con VIH.
Con el paso del tiempo, esta nueva versión de la bandera LGTB empieza a hacerse cada vez más visible en las distintas manifestaciones y reivindicaciones para poder representar a todas las personas.