Cuando la Navidad se acerca, muchas ciudades de Europa empiezan a transformarse y adquirir una magia y una mística diferente al resto del año. Esto hace que sean muchos los turistas, provenientes de todas partes del mundo, que deciden visitar este territorio en los meses de invierno, en particular en diciembre. Una de las principales razones de ello tiene que ver con que es la época de los mercados navideños, algo que hay que disfrutar al menos una vez.
¿Qué son los mercados navideños?
Los mercados navideños son ferias. Se montan particularmente en algunas ciudades europeas a lo largo del mes de diciembre, aunque pueden empezar antes en determinados casos. Lo que buscan es celebrar la llegada de la Navidad a través de la apertura de puestos de artesanías bellamente decorados con luces y adornos navideños.
Dentro de los mercados navideños, los visitantes pueden encontrar todo tipo de productos vinculados con la Navidad, como así también los obsequios para las fiestas. Pero, además, es un sitio en el que poder disfrutar de todo tipo de comidas y bebidas típicas tanto de la región en la que se esté como de la Navidad en sí misma.
Pero los productos no son lo único en los mercados navideños. Además de poder encontrar todo tipo de objetos, de aromas y de sabores, estos mercados ofrecen a los visitantes una oportunidad única de disfrutar de todo tipo de actividades para vivir con la familia y las amistades. Desde actividades destinadas especialmente a los niños hasta muestras de música, de danza, juegos, concursos, las posibilidades son infinitas.
Los mejores mercados navideños para visitar en diciembre
Conocer los mercados navideños es algo que se recomienda hacer en el mes de diciembre y es una de las actividades por excelencia tanto para lugareños como para turistas en esta época del año. A continuación, vamos a mencionar algunos de los mejores mercados navideños que se pueden visitar este mes para que puedas conocerlos y vivir esta experiencia.
Mánchester
En Reino Unido se lleva a cabo uno de los mercados navideños más grandes del mundo, como es el de Mánchester. Esto hace que la ciudad se convierta en un destino ideal para estas fechas. Es un mercado que data de 1999 y que, en la actualidad, contiene cerca de 300 puestos que se reparten a lo largo de toda la ciudad, añadiendo, además, la impronta de cada zona de la misma a los puestos que se ubican en este. Se estima que este mercado recibe a alrededor de 9 millones de personas cada año.
Viena
Otro de los favoritos es el mercado navideño de Viena, la capital de Austria. Se destaca especialmente el Vienna Magic of Advent, que lo que hace es convertir la famosa e icónica plaza del Ayuntamiento en un sitio diferente, un verdadero espacio de fantasía y belleza. Allí, son frecuentes los villancicos sinfónicos, a la vez que los niños pueden disfrutar de talleres para fabricar regalos por su propia cuenta.
Berlín
Cerca de 60 mercados navideños se desarrollan en la mágica ciudad de Berlín. Estos, se dan en plazas, en calles estrechas, en bulevares y en museos. Pero uno de los más populares y buscados es el que se instala particularmente frente al Palacio de Charlottenburg, con el castillo de fondo. Se trata de uno de los mercados más bonitos y pintorescos de la ciudad, donde es posible adquirir todo tipo de artesanías, joyas, alimentos, entre otras cosas.
Praga
Finalmente, entre los muchos mercados navideños que podemos encontrar en esta época del año, no podemos dejar de mencionar el que se desarrolla en la capital de República Checa, Praga. Tiene lugar especialmente en la plaza del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, debajo del imponente Reloj Astronómico de Praga. Es uno de los mercados navideños más famosos del continente.