A lo largo de los últimos años, Madrid se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos por personas LGTBIQ+ provenientes de todo el mundo, a la vez que es considerada como una de las mejores ciudades en el planeta para vivir si se es de la comunidad. Las razones de ello son muchas y la activa vida cultural LGTBIQ+ no es la única, sino que también tiene esto que ver con la diversidad que puebla las calles madrileñas y la aceptación, tolerancia y amabilidad de la población de la capital española en su conjunto.
España, el primer país europeo con mayores niveles de población no heterosexual
En un contexto mundial donde las capitales tienden a ser los espacios de resistencia progresistas y LGTBIQ+, repitiéndose este factor alrededor del mundo, especialmente occidental, es necesario entender Madrid en el contexto de una España que se ha convertido en el primer país en europa con más población no heterosexual. Esto, debido a datos recientes que dan cuenta de que el 6% de los españoles dicen ser bisexuales, el 5% gays y el 1% pansexuales u omnisexuales.
A diferencia de otros países donde los números tienden a ser más elevados, un 78% de la población española se declara heterosexual, mientras que un 12% se identifica de otra manera. Esto es lo que ha acabado por situar a España como el tercer país a nivel mundial y el primer país en europa con mayor población no heterosexual. Esto, sumado al dato de que el 10% de la población decide no expresar su identidad sexual.
Tomando el 6% que se declaran bisexuales, el 5% gays y el 1% pansexual u omnisexual, esto da un total del 12% de la población española con atracción hacia otros géneros o orientación sexual distinta de la heterosexual. Esto supera al 11% registrado en Alemania y en Reino Unido y al 10% registrado en Países Bajos, Suecia y Bélgica.
En lo que respecta a las personas que no expresan su orientación sexual, el número en España alcanza el 10%, solamente superado por Polonia con el 11% y Alemania con el 12%.
Madrid y el barrio de Chueca
En este contexto español, la ciudad de Madrid, con su punto de referencia en el barrio de Chueca, es una de las ciudades más tolerantes en el mundo. Chueca, hoy, es mucho más que un barrio; ha pasado a convertirse en un verdadero referente para el movimiento LGTBIQ+ en Madrid y en España en general. Fue nada menos que el lugar en el que comenzó en España una tendencia hacia la visibilidad y que ahora se considera imparable.
Ya hace algunas décadas, comenzaban en este barrio a instalarse zonas de bares, restaurantes, librerías, tiendas de moda y más enfocados especialmente en el mundo LGTBIQ+. Algunos se han convertido en verdaderos monumentos históricos, como es el caso de la librería Berkana que comenzó sorprendiendo a los vecinos y hoy es un espacio para disfrutar de un estilo de vida libre de prejuicios.
Hoy, el barrio de Chueca es una de las zonas más vibrantes y cosmopolitas de Madrid, que ya cumple de por sí con estas características. Su centro neurálgico es la plaza de Chueca, como así también la plaza de Pedro Zeorolo que desde 2015 lleva el nombre de uno de los activistas que más ha trabajado en la defensa de los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en España. Además, hoy, este barrio cuenta con imponentes galerías de arte de vanguardia, restaurantes de cocina internacional, tiendas de última moda, a la vez que es un espacio que reboza de vida diurna y nocturna.