El término LGTB es una especie de paraguas o de categoría, bajo el cual se van juntando varios colectivos que se manifiestan en lucha por la liberación y por la igualdad sexual y de género. LGTB o LGBT son distintas formas frecuentes de hacer referencia a este colectivo en la actualidad. Pese a eso, el término ha ido cambiando con el paso del tiempo.
LGTB o LGBT ¿cómo se debe decir?
El uso de LGTB o LGBT es algo que se ha ido normalizando con el paso del tiempo. No obstante, ha costado. Muchos periodistas, ciudadanos y también políticos en general han tenido problemas para adaptarse a esto. También hay quienes aún hoy han decidido no adecuarse y continúan manifestándose desde la irresponsabilidad política y la vulneración de derechos.
A medida que el tiempo fue pasando, se fueron incorporando nuevas letras y signos a esta terminología. Entre estos, se destacan la I, la Q, la A, la P, nuevas cantidades de T y el signo +. Esto permite dar una idea acerca de la innumerable diversidad de identidades de género y preferencias sexuales que existen, dando cuenta, al final, de que la heterosexualidad está lejos de ser la única alternativa, mientras que las disidencias no son simples y pequeñas minorías.
La incorporación de nuevas letras tiene que ver con las luchas y reivindicaciones de nuevos colectivos dentro del colectivo global LGTB o LGBT. Según investigadores, cuando se forma en 1985 el COGAM (Colectivo Gay de Madrid), se da inicio a una nueva tendencia en los nombres. Luego, en 1992 se forma la FEGL, Federación Estatal de Gays y Lesbianas. Años después se introduce también la T, en representación a las personas trans. Y, hacia 2006, se incluye la B para hacer referencia a las bisexuales. No obstante, el orden de las letras también se ha modificado. Hoy, podemos hablar de la FELGTB, que implica una jerarquización de las lesbianas y un reconocimiento a su importancia en la lucha por los derechos del colectivo.
Estas variaciones van reflejando momentos históricos y políticos. Ello, no solo de los diferentes colectivos, sino también de cómo se van venciendo las resistencias de los grupos. Conoce mucho más acerca de la historia del colectivo LGTB o LGBT ingresando a OrgulloGayMadrid y busca toda la información que necesitas para estar al tanto de cómo se van desarrollando las luchas por derechos del colectivo en la actualidad.