A lo largo de los años, España ha ido avanzando en reconocimiento de derechos del colectivo LGBTI. No obstante, todavía queda mucho por conquistar. De hecho, en materia de reconocimiento, se ha podido observar un cierto retraso en los último años.
Pese a esto, la situación no es exactamente igual en todas las dependencias del Estado. Hay ciertas dependencias donde las personas del colectivo LGBTI se encuentran fuertemente desprotegidas. Estas son Cantabria, Castilla La-Mancha, el Principado de Asturias, La Rioja y Castilla y León. Esto, debido a que se trata de las únicas cinco autonomías que aún hoy no cuentan con tipo alguno de legislación autonómica que garantice los derechos de las personas LGBTI. Esto ha sido denunciado por la FELGTB en el Día Internacional contra la LGBTIfobia.
Un retraso que preocupa
Según lo que ha sido explicado por la FELGTB, se trata de comunidades que han estado trabajando en la aprobación de sus leyes autonómicas. No obstante, se argumenta que ha sido la falta de tiempo lo que ha impedido que las mismas se concretaran y salieran adelante. En ese sentido, las entidades de La Rioja lo que denuncian es que una normativa que ha sido presentada en el año 2017 ya había sido antes aprobada por la Comisión de Políticas Sociales. Afirman, también, que el problema es que la tramitación se ha demorado en exceso como consecuencia de que el PP solicitó un informe sobre el tema al Consejo Consultivo, a la vez que Ciudadanos impidió que el trámite se efectúe por vía de urgencia.
En el caso de Asturias se ha vivido una situación parecida. Allí, según afirman desde la FELGTB, PP y Foro han rechazado el procedimiento de urgencia que había sido presentado por la Cámara para poder salvar la ley trans de Asturias.
En el caso de Castilla y León, tampoco se ha podido aprobar una ley LGBTI, debido también a la ralentización de los trámites parlamentarios. En este caso, esta ha sido generada por porkel PP, tras anunciar públicamente que se iba a bloquear la iniciativa.
Para poder explicar el por qué de estas situaciones, la Presidenta de FELGTB, Sangil, sostiene que la prolongación sin justificación alguna de los trámites parlamentarios es una estrategia que se ha utilizado mucho por parte de los partidos políticos, cuando estos buscan frenar los avances propuestos en materia de libertades sociales y de derechos humanos.