Como ha sucedido en otros años, se prepara, para los días de enero de 2021, una nueva edición de las Jornadas de Familias LGTBI de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), que llega a la edición número X. Respecto al contexto en que dicho evento se organiza, explica la FELGTB que:
“Las Jornadas de Familias LGTBI de la FELGTB alcanzan su X edición en un periodo incierto en el que una pandemia ha roto las rutinas que hacían posible la naturalidad de nuestras familias. Un periodo gris en el que hemos tenido que redoblar esfuerzos para que la diversidad siga estando presente en todos los ámbitos sociales, trabajando por la dignidad de nuestras hijas, hijos e hijes y defendiendo sin limites la libre identidad de la infancia trans.
Por todo ello celebramos en esta edición una década de encuentros, experiencias y aprendizajes en un formato online. Estas jornadas tendrán lugar del 11 al 15 de enero de 2021. Aunque nos privarán de los besos y abrazos con los que compartimos vivencias, se nos permitirá seguir aprendiendo de profesionales y familias y continuar creciendo para alcanzar de una vez la igualdad legal y real, en medio de un neopuritanismo que ha aunado intereses de la extrema derecha y de un supuesto feminismo radical”.
¿Cómo será esta nueva edición de las Jornadas de Familias LGTBI?
Para las décimas Jornadas de Familias LGTBI, a desarrollarse entre el 11 y el 15 de enero de 2021, se contará con la presencia de Eva Abril. Junto a García Trujillo, han hecho posible el surgimiento del libro “Maternidades cuir”. También formarán parte del evento la abogada especialista en delitos de odio Charo Alises, la profesora de psicología y especialista en diversidad familiar Mar González y el psicólogo y activista por Derechos Humanos Mariano Beltrán.
También habrá una importante participación de entidades que desde hace tiempo han trabajado en favor de las familias homoparentales, como son ASFAGALEM, GALEHI, FLG y GALESH. Estas organizaciones hablarán en particular de las líneas de acción social y política que se desarrollan y los retos a afrontar de cara a los próximos años en este sentido.
Familias y jóvenes como protagonistas
Desde hace tiempo, en las Jornadas Familiares LGTBI, la FELGTB pone a disposición los micrófonos para que estos puedan ser aprovechados por las familias, a fin de exponer lo que deseen y consideren necesario. Pero, además, los más jóvenes también hablarán. Jóvenes pertenecientes a familias homoparentales, como Haymanot, Alejandro y Gabriel hablarán respecto a sus historias y, además, al feminismo, a las teorías queer, a las orientaciones sexuales y diversos temas de interés para el colectivo LGTBI.
Programa de las Jornadas Familiares LGTBI
En el sitio web de la FELGTB se puede acceder al programa completo de las jornadas a desarrollarse en el mes de enero 2021. Estas comenzarán el día lunes 11 a las 17:30 con la inauguración. Posteriormente, hablarán Uge San Gil, presidenta de la FELGTB, Patricia Bezunartea, Directora General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y José María García Hernández, coordinador del grupo de familias de la FELGTB. Hacia las 17:45, con Eva Abril, se desarrollará la charla sobre familias y teoría queer.
El martes 12, habrá una mesa redonda de “Familias LGTBI y lucha política. Derechos y conquistas”. El miércoles 13, a las 17:30, se hablará de acciones frente al acoso escolar y, a las 18:30 de “Corporalidades, diversidades y derechos en la infancia LGTBI”. El jueves 14 será el encuentro “Familias LGTBI, en la vanguardia social” y para cerrar, el viernes 15, mesas de experiencias con, posteriormente, un evento de clausura.