Hoy en día, la bandera del Orgullo Gay es algo reconocido a nivel mundial. Representa el respeto por las diversidades sexuales, las distintas orientaciones sexuales, las diferentes identidades de género, entre otras cosas. Es un símbolo histórico y político que se ha extendido considerablemente con el paso de los años hasta convertirse en un símbolo inconfundible. A continuación, hablaremos de la historia de la bandera del Orgullo Gay.
Los primeros pasos de la bandera del Orgullo Gay
De acuerdo a los registros, se considera que la primera vez en que se meció la bandera del Orgullo Gay fue el 25 de junio de 1978, en la ciudad de San Francisco, que llevaba a cabo su primer Orgullo. En ese entonces, en dicha ciudad, el día se celebró como “Día de la Libertad Gay”. La bandera apareció en la Plaza de las Naciones Unidas, dando final a una década que estaba llegando a su fin y que había comenzado con el impacto de las protestas de Stonewall del 69.
El origen de la bandera llegó de la mano de su creador, Gilbert Baker, nacido en Kansas. Se considera que la primera bandera fue resultado de un trabajo de artesanía entre el discurso social. Pero, distinto a lo que suele pensarse, no fue sólo una bandera sino dos, donde se reflejaba el arcoiris en 8 colores. Los colores eran rosa, rojo, naranja, amarillo, verde, turquesa, azul y morado. Una de las banderas se propuso sin franjas y tenía 15 metros de largo y ancho mientras que, la otra, incluía franjas al estilo de la bandera de Estados Unidos, de donde provenía su creador, con el mismo tamaño. Además, hay que recordar que el rosa, colocado como el primer color de la bandera, se eligió, de acuerdo a los registros, como un guiño al triángulo rosa invertido que utilizaba el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial para marcar a las personas homosexuales y transexuales.
Baker y la bandera del Orgullo Gay
Baker era una drag queen reconocida durante la década de los 70. Así se definía. Por ello, había aprendido a coser para tener la posibilidad de confeccionar su propia ropa sin requerir ayuda de otros, para sus shows. Además, confeccionaba así la ropa que no podía comprar de otra manera. Luego, se fue convirtiendo popularmente en la persona que hacía las pancartas para las manifestaciones. Esta popularidad fue la que llegó a los oídos de Harvey Milk, quien actuaba entonces como miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco y que era la primera persona abiertamente homosexual en ser elegida para un cargo público en ese momento. Así, la bandera se convirtió en la unión entre los dos.
A pesar de ello, Mil fue asesinado en noviembre de 1978. Esto llevó a que Baker se dedique a terminar y utilizar la bandera que ambos habían impulsado en conjunto para el colectivo, pero decidió no registrarla.
Mitos sobre la bandera del Orgullo Gay
Los mitos forman parte de la historia de los movimientos populares desde siempre. En este sentido, la relación entre la bandera del Orgullo y Judy Garland es algo muy conocido. Esto se debe a que, el 28 de junio de 1969, grandes cantidades de personas gays se acercaban al bar Stonewall luego de volver del entierro de la actriz y cantante Judy Garland, que era considerada como un símbolo gay. Posteriormente a ello, sucedían las revueltas de Stonewall que se hicieron mundialmente famosas. De acuerdo con la leyenda, en el bar sonaba la canción Somewere Over the Rainbow, popularizada por Garland en la famosa película El Mago de Oz.