Recientemente, ha salido a la luz la guía de divulgación creada por expertos que busca desmontar las lecturas condenatorias de la diversidad que se realizan sobre los libros sagrados. Liderados por el jesuita James Martin, lo que buscan es abrir una puerta a la inclusión de la comunidad LGTBIQ dentro de la Iglesia católica. Es una guía LGTBIQ que cuenta con la aprobación del Papa.
Guía de divulgación de la Biblia y la homosexualidad
Una de las principales preguntas que se plantean los expertos que desarrollaron la Guía de divulgación de la Biblia y la homosexualidad tiene que ver con si es posible una nueva visión de la homosexualidad y el cristianismo, que se abra a nuevas posibilidades. En este contexto, Martin, quien lidera el equipo, cuenta con el respaldo expreso del Papa Francisco para dar continuidad a este trabajo que busca acoger y normalizar al colectivo LGTBIQ en la Iglesia católica.
De acuerdo a lo que ha explicado el especialista, el objetivo de la iniciativa es ayudar a las personas LGTBIQ y a sus familias y amigos a comprender los pasajes individuales de la Biblia relacionados a la homosexualidad. De esa forma, podrían tener más herramientas para responder cuando esos versículos son utilizados en su contra, a la vez que podrían sentirse más cómodos en el contacto con la Biblia. Ello, entendiendo que, en realidad, Dios abraza a todas las personas, incluyendo a las LGTBIQ.
Esto va de la mano de un contexto en el que Francisco dijo, también recientemente y en el marco de un documental, que “la Iglesia está en pañales” respecto de temas de moral sexual. Pero, también en un momento en el que los sectores más tradicionalistas católicos continúan viendo a la homosexualidad como un límite que no se puede traspasar en la Iglesia.
Otras lecturas sobre la Biblia para fomentar la guía LGTBIQ
Desde Outreach, la publicación en la que se desarrollan las ideas de esta guía, sostienen los expertos ciertas contradicciones y aspectos a tener en cuenta:
“Por ejemplo, aunque honran el Antiguo Testamento, los cristianos no apedrean a las personas que trabajan en sábado (Ex. 35:2). No vendemos personas a la esclavitud (Ex. 21:7). Y si alguno maldice a Dios, no lo ejecutamos (Lev. 24:10-16) (…) los católicos no son ni literalistas ni fundamentalistas”.
De este proyecto están formando parte algunos de los mejores expertos en este campo a nivel mundial. Entre los destacados nombres, uno al que se puede hacer referencia particularmente es el de Walter Brueggemann, quien es uno de los más grandes e influyentes eruditos del Antiguo Testamento. Brueggemann ha destacado que el motivo por el que la Biblia parece hablar “con una sola voz” sobre los asuntos relacionados a las personas LGTBIQ tiene que ver con que las voces fuertes suelen citar solamente un conjunto específico de textos, con el desprecio y ocultamiento de aquellos que puedan ofrecer un contraataque o una visión distinta.
Jesús, cerca de los marginados
Además de ello, se puede hacer referencia al repaso que hace el expresidente de la Asociación Bíblica Católica, John R. Donahue sobre cómo los Evangelios revelan a Jesús acercándose justamente a los marginados de la sociedad. Estos se componen de grupos diversos y, sin lugar a dudas, el colectivo LGTBIQ de hoy forma parte de ellos.
Explican los expertos que para muchos cristianos que pertenecen al colectivo LGTBIQ, la Biblia tiende a ser vista como el enemigo. Ello, especialmente en la utilización torticera. Harold W. Attridge, quien es el primer decano católico de la Escuela de Divinidad de Yale, sostiene en Outreach que:
“(…) los pocos versículos bíblicos que abordan la homosexualidad se usan una y otra vez contra las personas LGBTQ: en el ámbito político; por líderes religiosos; en las redes sociales; en encuentros uno a uno; y, quizás lo peor de todo, en homilías y sermones en las mismas iglesias donde las personas LGTBIQ buscan encontrarse con un Dios amoroso”.
De todos modos, estos estudios y nuevas interpretaciones abren la puerta a nuevas preguntas que son valiosas para la construcción de una sociedad tolerante y donde las personas LGBTIQ cristianas no queden fuera de la Iglesia. Sostiene la publicación:
“¿Cómo podemos entender mejor lo que dice la Biblia sobre la homosexualidad? ¿Qué significaban estos pasajes entonces y qué significan hoy? Y para los cristianos LGTBIQ, quizás la pregunta más importante: ¿Cómo podemos cuadrar esto con Jesús, quien se acercó a los marginados? ¿Cómo pueden las personas LGTBIQ, sus amigos, familiares y aliados leer estos versículos de la Biblia?”.