Durante este año, se ha tomado en España la decisión de invertir fondos en turismo LGTBI y proveniente de distintas religiones. Se trata de una partida de 26 millones de fondos europeos. Es una iniciativa que busca posicionar a España como un destino turístico de excelencia para personas de diversas procedencias y un destino que sea cómodo y amigable para todos, independientemente de su identidad de género y su orientación sexual.
Un destino turístico para los fondos europeos
España ha recibido fondos millonarios provenientes de la Unión Europea, que fueron adjudicados especialmente para poder fomentar una salida adecuada de la crisis generada por la pandemia del coronavirus. En este contexto, el gobierno del PSOE y Unidas Podemos ha tomado la decisión de invertir parte de ese dinero en promocionar España como destino turístico para personas de distintas procedencias y religiones, como así también personas del colectivo LGTBI.
Esto fue especificado en particular por una orden del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dirigido por Reyes Maroto y fue publicado en los primeros días del año 2022. De esa manera, se lanzaba una convocatoria de ayudas públicas para que el ministerio subvencione proyectos destinados específicamente a la promoción del turismo en España utilizando para ello dichos fondos. Dichas líneas se estiman en un valor de cien millones de euros para utilizar entre los años 2021 y 2023.
Medidas para la promoción de un turismo inclusivo
El objetivo de esta medida es subvencionar políticas específicas en el sector del turismo. Hay que tener en cuenta que, en España, el sector turístico representa más del 12% del Producto Interno Bruto nacional. Además, cerca del 14% de las personas afiliadas a la Seguridad Social se emplean en este sector, por lo que buscar medidas de promoción del mismo tiene un fuerte impacto para la situación laboral de una buena parte de la población.
Pero, además, es importante tener en cuenta que el sector turístico ha sido uno de los más golpeados por la pandemia del coronavirus en todo el mundo, siendo el primero en cerrarse para prevenir la expansión de los contagios y el último en abrirse. Teniendo esto en consideración, la partida del primer año alcanza nada menos que 26 millones de euros que se dividirán en líneas que incluyan la diversidad de perfiles y las distintas experiencias turísticas.
Convocatorias para un turismo para todos
Diversos proyectos participarán de las convocatorias anteriormente mencionadas. Los que sean seleccionados lograrán recibir una subvención que se estima entre los 200.000 y los 2 millones de euros. Además, pueden elegir entre instituciones públicas municipales o provinciales, entidades privadas, pequeñas y medianas empresas, asociaciones, entre otras posibilidades.
De acuerdo con ABC:
“Una de las apuestas del Ministerio de Turismo para invertir esos fondos europeos es la «necesidad de diversificar la demanda [de turistas] que atrae el país, que responde también a un modelo tradicional que es necesario complementar y mejorar», según el texto de la convocatoria”.