Entre el 14 y el 21 de mayo se llevará a cabo el festival de cine LGTBI del Centro Niemeyer. Se trata de un programa que contará con la proyección de un total de 8 largometrajes, 10 cortometrajes de origen español, como así también el desarrollo de una obra de teatro y 2 sesiones de DJ. Es la séptima edición de este festival. Desde comienzos de la pandemia del coronavirus, retomará este año la presencialidad en la totalidad del programa.
¿En qué consistirá el festival de cine LGTBI en 2022?
Uno de los principales objetivos detrás del desarrollo de este Festival de cine LGTBI 2022, desde su primera edición, ha sido el de apostar por la cultura LGTBI y contribuir, a través del arte y de la unión entre artistas y productores, a la creación de una sociedad concientizada que tenga más herramientas e interés por trabajar de cara a una mayor tolerancia.
Con este horizonte, el programa de la séptima edición a desarrollarse en el corriente mes de mayo fue inaugurado en la Sala Cine del Centro Niemeyer por parte de Raquel Ruiz, concejala de Juventud, Carlos Cuadros, director del Centro, Marcos Torre, director de Juventud, Diversidad Sexual y Derechos LGTBI de Asturias y Borja Ibaseta, coordinador de actividades del Centro Niemeyer.
Uno de los puntos destacados del programa será la sección “Panorama”, donde se proyectarán 8 largometrajes tanto en versión original como subtitulada al español. A esta actividad dará inicio “La muerte de Joana”, una multipremiada película de origen brasileño estrenada en el año 2021 y cuya historia refiere a una joven envuelta en distintos procesos juveniles. A esta seguirán otras proyecciones, como son el caso de “The man with the answer”, “La guerra de Miguel”, “Benediction”, “Madalena”, “Fesast”, “Finlandia” y “Bliss”.
Otras actividades
Además de la proyección de las películas mencionadas con anterioridad, compondrán el programa del evento también proyecciones de cortometrajes que se dividen en dos ciclos nuevos. Por un lado, el ciclo “Sentires”, que busca explorar el deseo y las nuevas afectividades de las personas LGTBI. En segundo lugar, el ciclo “Tránsitos”, donde lo que se busca es hablar de cambios identitarios. En total, son 10 cortometrajes españoles que se proyectarán en dos sesiones el domingo 15 de mayo.
Pero los largometrajes y cortometrajes no serán las únicas actividades alrededor de este evento. Además, el domingo 22 de mayo tendrá lugar la obra “Cómo hemos llegado hasta aquí”, en la Sala Club del centro cultural, a las 19 horas. También habrá dos sesiones de DJ. Una para inauguración y otra para cierre, que estarán a cargo de Elena Cueto y de Julia Fernández y tendrán lugar en la plaza del Niemeyer el 14 de mayo a las 17:30 horas y el 21 de mayo a las 17. A su vez, habrá un total de 4 mesas redondas en las que se debatirá sobre editoriales, violencia LGTBIfóbica, el cine LGTBI en España y la música. Todas actividades orientadas a utilizar el arte y la cultura como espacios de debate y de construcción de una sociedad diferente y más igualitaria.