La actual FELGTBI+ se formó en el año 1992 con el nombre, en ese entonces, de FEGL (Federación Estatal de Gays y Lesbianas). Su surgimiento fue impulsado por COGAM, el Comité Reivindicativo y Cultural de Lesbianas (CRECUL), la Asociación Nod de Granada, la organización catalana Gays Cristians y el barcelonés Casal Lambda.
Desde sus primeros momentos, la Federación ha buscado distintas formas, estrategias y campañas para impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas del colectivo LGTBIQ+, logrando importantes cambios sociales e históricos. Pero, además, ha desarrollado múltiples campañas orientadas a acompañar y ayudar a las personas de distintas partes del colectivo.
La FELGTBI+ y las familias
En lo que respecta a las familias, la FELGTBI+ ha ido desarrollando múltiples campañas y trabajos orientados a acompañar a las personas individuales y a las familias en general. Una de estas estrategias tiene que ver con el trabajo por la salud de las personas LGTBIQ+ con un enfoque integral que permita el acompañamiento de todos los miembros de una familia de acuerdo a sus necesidades.
Esto se realiza entendiendo que existen aspectos específicos, como el riesgo a la discriminación en el ámbito de la salud tradicional, que llevan a que las personas tengan menos acceso a un buen cuidado de la salud. Por eso, la FELGTBI+ desarrolla un trabajo de promoción de mejoras en la salud integral de las personas del colectivo desde la infancia, incluyendo trabajos de investigación, sensibilización, formación y concientización para los profesionales de la salud.
Educación e inclusión
Otro de los ámbitos indispensables para las familias de la comunidad tiene que ver con la educación. En este sentido, la FELGTBI+ entiende que la educación en diversidad es indispensable si se quiere construir sociedades igualitarias donde se pueda desarrollar una buena convivencia en contra de la violencia y la discriminación.
Entendiendo que existen todavía muchas faltas en España en este punto, la FELGTBI+ lleva años impartiendo charlas y formaciones a través de sus entidades miembro con centros educativos. Así, lo que espera la Federación es promover una educación inclusiva que reduzca el malestar de los niños y niñas LGBTIQ+ y promueva mayor tranquilidad para las familias.
Infancias trans
Hoy en día, y en un contexto en que la Ley Trans es uno de los tópicos más frecuentes en los medios de comunicación, la FELGTBI+ trabaja fuertemente por la igualdad trans, incluyendo en este punto el cuidado y la protección de las infancias trans. Ello, comprendiendo que la infancia trans es algo que necesita de un acompañamiento especial para que las familias puedan aceptar y proteger a los niños y niñas independientemente de su identidad de género y construir, así, una sociedad respetuosa de la identidad de cada persona.
Si bien el trabajo de igualdad trans es transversal y atraviesa a todas las personas y todas las generaciones, la FELGTBI+ es consciente del impacto que esto tiene en las infancias. Las infancias trans tienden a ser fuertemente cuestionadas. Por eso, el trabajo de la Federación apuesta a la concientización y la formación respecto de la construcción de la identidad y contra los diagnósticos patologizadores que tienden a darse en estos casos. Es en este marco que la FELGTBI+ apoya, también, la aprobación de la Ley Trans.
Jornadas Jóvenes Sin Armarios
De la mano de las acciones y políticas mencionadas con anterioridad, la FELGTBI+ organiza cada año distintas jornadas de formación y promoción de derechos y respeto para la comunidad LGBTIQ+. Una de ellas y que tiene un fuerte impacto en las familias de la comunidad tiene que ver con las Jornadas Jóvenes Sin Armarios.
La última edición fue realizada en el año 2022 y consiste en un espacio consolidado de encuentro y empoderamiento de jóvenes LGBTIQ+ y personas aliadas de todo el país. Es un fin de semana entero dedicado a dialogar, debatir, formar, visibilizar e innovar en temas que afectan a los jóvenes con identidades de género y orientaciones sexuales que escapan a la heteronorma.
Tanto por las acciones promovidas como por el número de asociaciones que la integran en la actualidad, se puede afirmar que la FELGTBI+ es el principal referente hoy en día del movimiento asociativo gay, lésbico, trans y bisexual en España. Por eso, se consolida también como un espacio de contención y de promoción de iniciativas capaces de transformar la vida de las personas y familias.