Recientemente, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales ha publicado un estudio de su autoría que permite revelar que las personas LGTBI, a medida que el tiempo va pasando, tienden a volver al “armario”. Ello, especialmente a partir de los 50 años de edad.
Informe 2019: “Mayores LGTBI. Historia, lucha y memoria”
Al momento de llevar a cabo el informe, la FELGTB realiza una muestra representativa de la población de personas mayores LGTBI. Encuentra en este sentido un importante predominio de los hombres cis homosexuales, que abarcan el 60% de la muestra total. En general, estos datos han sido interpretados con vinculación con respecto a la invisibilización social de las mujeres lesbianas. A continuación, en lo que respecta al estado civil de las personas tomadas, quienes son LGTBI y mayores de 65 años tienden a ser solteras 6 veces más que otras personas. Seguido a este número aparece que un 50% menos están casados y 5 veces más que el total de la población se encuentra separada.
Con esto en mente, las principales conclusiones de esta investigación de la FELGTB indican lo siguiente:
“En el caso de las personas mayores LGTBI se produce una suma de vulnerabilidades, en primer lugar, por el hecho de ser mayor y en segundo lugar por su pertenencia al colectivo LGTBI.La múltiple discriminación que sufren se reflejan en cuestiones fundamentales como el menor acceso a los recursos económicos, la falta de atención y cuidados a algunos aspectos de su salud y menor acceso a los recursos socio sanitarios y de cuidado. Armarizadas e invisibilizadas a lo largo de su vida, se enfrentan a nuevos armarios y a violencias y discriminaciones sociales e institucionales ante la falta de políticas públicas que recojan la diversidad como parte fundamental en la provisión de recursos para nuestra población mayor.”
Otro dato interesante de destacar tiene que ver con que el 67% de la muestra ha manifestado que posee dificultades mayores como persona de ese rango etario como consecuencia de ser LGTBI. Sostienen en la mayor parte de los casos que ello se debe a que los servicios de atención a personas mayores no se encuentran completamente preparados para la atención de las necesidades de las personas del colectivo, ya que no se toma la decisión de adecuarse a su realidad. Un importante porcentaje de las personas implicadas en la muestra asegura que le falta apoyo familiar y que se encuentra en situación de aislamiento social, mientras que un 28% de esta población señala las distintas maneras que asume la discriminación a las personas del colectivo por parte del personal que trabaja en los servicios sanitarios y de atención.
Respuestas efectivas
Para lograr revertir las situaciones que se enumeran a lo largo del informe publicado por la FELGTB, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales realiza el siguiente llamado:
“FELGTB exige que se desarrollen recursos formativos y de sensibilización en materia LGTBI para el personal socio-sanitario, que se incluyan las especificidades de la población mayor LGTBI en los protocolos y procedimientos en los que se regule la atención de las personas mayores, que se creen espacios propios como centros residenciales para personas LGTBI y que se visibilice la diversidad LGTBI en la oferta de recursos de atención a la tercera edad para que las personas mayores LGTBI perciban estos servicios como “espacios seguros” donde poder visibilizarse sin sufrir discriminación.”