Pocos días habían pasado de las primeras elecciones democráticas, en 1977, posteriormente a la muerte de Franco. En ese momento, una organización hasta entonces clandestina convocó a una gran manifestación. Esta, se llevaría a cabo en las Ramblas de Barcelona, que pasarían para siempre a la historia.
La organización que convocaba era el Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC). Por primera vez en España, este movimiento tomaba las calles para reivindicar los derechos de las personas lesbianas y gays. El objetivo fundamental era conseguir la libertad en el momento en que el resto de la población estaba alcanzando la libertad también.
La movilización
La movilización tuvo lugar el domingo 26 de junio de 1977. Las elecciones habían sido el 15 de junio, solamente unos días atrás.
Claramente, el movimiento no nació en ese momento, sino que fue ese el momento en el que se tomaron poderosamente las calles. Ya desde 1970 se había articulado una respuesta a la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social de las cortes de Franco. Aquella nefasta ley se trataba de una evolución de la Ley de Vagos y Maleantes, que provenía de la República. No obstante, en 1954, se incorporó a la lista la homosexualidad.
Es en este contexto histórico que se organizó lo que posteriormente pasaría a ser el Movimiento Español de Liberación Homosexual. Sus impulsores fueron los primeros en enviar cartas anónimas a los obispos que estaban presentes en las Cortes. Luego, con el apoyo de una revista francesa llamada Arcadie, se hizo llegar a todos los miembros de la cámara la información necesaria sobre la homosexualidad.
Durante la época de Franco, existían cárceles y espacios de detención destinados a los homosexuales. Además del rechazo político, este momento histórico representó un gran problema de autorechazo y de autohomofobia, de las personas que no se aceptaban, especialmente por el miedo a las represalias, con una cultura nacionalcatólica donde la iglesia era la que imponía una determinada moral a seguir.
Luego de la muerte de Franco
Tras la muerte del dictador, el movimiento tuvo un cambio importante. El Movimiento Español de Liberación Homosexual, que era un movimiento reformista, fundó el Front d’Alliberament Gai de Catalunya. Era un movimiento revolucionario, con un manifiesto que todavía se mantiene vigente y que fue la base para todas las demás organizaciones que se formaron posteriormente en España.
El FAGC empezó antes a salir a las calles, para acompañar las otras luchas sociales que se mantenían en el momento. La primera vez fue en la manifestación que se organizó por la amnistía, y que fue convocada por la Assemblea de Catalunya, en el año 1976.
Pero un hito histórico sería la primera marcha enteramente homosexual, en el año 1977. Convocada luego de las elecciones, esta marcha tomaba las calles de Barcelona y generaba un cambio histórico, que marcaba un porvenir de luchas que hoy en día se sostienen y que han dado lugar a las enormes conquistas de derechos alcanzados.