Positivo 2.0 es un programa que ha sido lanzado por la FELGTB. Se trata de un grupo de soporte emocional que está dirigido especialmente a jóvenes del colectivo LGTBI que viven con VIH. Como grupo de soporte, se desarrolla de manera online.
Acerca del programa
Los grupos que se constituyen en el marco del programa Positivo 2.0 son grupos seguros y confidenciales. En estos, los jóvenes pueden conectarse, independientemente de si usan o poseen cámara o no, pudiendo entonces hablar -o solamente escuchar-. El programa apunta a que estos jóvenes encuentren un espacio de contención en el que puedan sentirse cómodos todo el tiempo. Allí, pueden no solamente resolver la totalidad de sus dudas, sino también poder abrirse y compartir sus miedos y sus preocupaciones, sabiendo que hay detrás gente con disposición para escuchar lo que tienen que decir, en total silencio profesional y en confianza.
¿De qué manera trabaja?
Los equipos que conforman los grupos de apoyo del programa Positivo 2.0 trabajan especialmente ofreciendo apoyo psicológico para las personas que participan de cada grupo. Lo hacen en general de manera semanal. Esto apunta especialmente a ayudar a que estos jóvenes no sientan angustia, ni tristeza, ni tipo alguno de culpa por lo que viven o sienten en su interior. Se les apoya, para que sean capaces de tener la conversación adecuada con sus familias y con sus amigos. Esto, para contribuir a que puedan mejorar sustancialmente su calidad de vida.
¿Por qué es online?
La razón fundamental por la cual los grupos del programa Positivo 2.0 se desarrollan de manera online, tiene que ver con que cualquier persona pueda acceder a esta contención. Esto, independientemente del lugar en el que viva, así sea en una gran ciudad capitalina o en un muy pequeño pueblo. La idea es que todos puedan participar, encontrando a partir de ello un espacio seguro y confidencial al cual acceder.
Resultados
Los grupos del programa Positivo 2.0 se desarrollan desde hace tiempo. La razón por la que se da continuidad al proyecto es que los resultados del programa demuestran un excelente funcionamiento. En este sentido, está estudiado que el 100% de los participantes ha logrado mejorar su estado de ánimo y su autoestima, mejorando de esa manera sus estrategias para enfrentar el estigma social que se construye alrededor de las personas con VIH positivo.