Entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre, la ONG Inserta Andalucía llevará a cabo elCongreso Internacional LGTBI de Granada. Este se relacionará a la diversidad corporal, de género y sexoafectiva en la Comunidad.
¿Cómo será el desarrollo del Congreso Internacional LGTBI deGranada?
La iniciativa anteriormente mencionada se llevará a cabo de forma virtual. Su principal objetivo es reunir a más de 400 personas que provengan de distintas partes del mundo. Lo que se prevé es que se reúna a los principales referentes LGTBI del ámbito académico, tanto de España como de otras partes del globo.
Algo a tener en cuenta es que este Congreso constituye una de las primeras iniciativas de esta índole en llevarse a cabo en Europa. Una de sus invitadas más destacadas es Gracia Trujillo, doctora en antropología social por la Universidad Complutense de Madrid y reconocida por su trabajo como socióloga y también como historiadora y activista feminista queer. También estará Stef Barozzi, doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, reconocido fundamentalmente por sus publicaciones y sus potencias con respecto a la formación en identidades sexuales y de género en el campo educativo, con reconocimiento
internacional. Y, además, estará Lucas Platero, Doctor en Sociología y Ciencias Políticas por la UNED, que combina tareas de investigador y de editor con activismos vinculados a los derechos sexuales y reproductivos; ha llevado a cabo numerosas publicaciones en el ámbito de los estudios trans.
En este Congreso se llevarán a cabo tres ponencias plenarias. También se desarrollarán tres mesas redondas que se encargarán de versar sobre investigación académica LGTBI. Abordarán protocolos de respeto a la diversidad y protocolos de acoso en el ámbito universitario para las personas LGTBI. También se hablará acerca de prácticas educativas para menores de edad del colectivo. Esta iniciativa ha sido pensada para enmarcarse en el compromiso de la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad de la Junta de Andalucía en la promoción de la Ley 08/2017.
Los objetivos del encuentro
Como hemos visto con anterioridad, este encuentro se propone reunir a personas LGTBI con personas del ámbito académico y de la intervención. También se plantea reunir a personas LGTBI que residan en distintas partes del mundo. De esa manera, tanto los profesionales como los activistas – especialmente de España y de los países de América Latina – podrán compartir con sus colegas y compañeros distintas investigaciones recientes y prácticas profesionales que se estén llevando a cabo en materia LGTBI, con personas que les escuchan desde todas partes del mundo. Es un evento que se ha considerado como pionero en la materia. Su principal objetivo es, puede decirse, funcionar como un nuevo nexo que pueda establecer uniones entre fronteras para el colectivo LGTBI.
¿Qué es Inserta?
La ONG Inserta Andalucía es una entidad social. Lleva más de 10 años trabajando en favor de la infancia y la juventud en riesgo del territorio. Ha llevado adelante distintas iniciativas destinadas fundamentalmente a la inclusión social de los jóvenes y los menores. Desde hace tiempo, una de sus principales líneas de trabajo se vincula a la prevención de todo tipo de conductas discriminatorias. Es en este compromiso que se llevan adelante distintas acciones de educación, de atención y de sensibilización sobre los derechos de las personas del colectivo LGTBI en Andalucía.
¿Cómo participar?
Quienes se encuentren interesados en formar parte de la actividad del Congreso Internacional LGTBI de Granada, pueden enviar talleres, banners y comunicaciones a la web del Congreso. Esta es: www.insertandalucialgtbi.com. También están ya disponibles las entradas para poder formar parte de este encuentro solamente como asistente u oyente en la misma web. Se debe recordar que se trata de una actividad completamente online, como consecuencia de la pandemia del coronavirus.