El odio no es inocente es una campaña lanzada recientemente por parte de 13 ONGs que se unen con una misma causa. Su objetivo principal es el de poder frenar en su totalidad los discursos del odio que se perciben tanto en el ámbito público como en el privado.
Las 13 ONGs que forman parte de este proyecto son: Red de Mujeres Latinoamericanas, AIETI, FELGTB, Alianza por la Solidaridad, Federación SOS Racismo, Andalucía Acoge, Entreculturas, Amnistía Internacional, Ecos do Sur, Asociación Rumiñahui, Coordinadora de ONGD, CEAR y Coordinadora Galega de ONGD.
Un llamado contra los discursos del odio
Según afirman desde estas entidades, la iniciativa el odio no es inocente tiene diferentes tipos de objetivos. Por un lado, busca hacer un fuerte llamamiento a las autoridades para que estas puedan comprometerse con un accionar eficaz frente a los distintos discursos de odio que proliferan en la esfera pública y en la privada. También, busca hacer un llamado a la responsabilidad de los distintos medios de comunicación, los grupos políticos y la ciudadanía en general, a fin de que no alimenten ese tipo de mensajes. En tercer lugar, tiene como fin generar conciencia acerca del impacto negativo que los discursos del odio tienen sobre la vida de las personas y su integridad. Y, finalmente, se destaca como un objetivo de la campaña El odio no es inocente el apostar por modelos de sociedad que sean tolerantes e inclusivos.
En función de lo enunciado por el Informe del Ministerio del Interior acerca de la evolución de los incidentes con delitos de odio en España, es el auge de estos discursos lo que aumenta la producción de este tipo de delitos. Se entiende por delitos de odio el ataque a personas motivado por su orientación sexual y/o su identidad de género.
Como se indica en su consigna, para estas organizaciones, los discursos del odio no constituyen algo inocente que solamente se dice a modo de opinión. Se trata de discursos que pretenden atacar a determinados grupos de personas, culpabilizándolos por ciertos problemas sociales para así poder distraer la atención de las verdaderas causas y, por lo tanto, de las verdaderas soluciones de ello.
Frenar el odio
En el marco de esta campaña llamada El odio no es inocente, estas ONG mencionadas han generado videos de animación que refuerzan los objetivos de la campaña. Se trata de materiales que lo que hacen es promover la reflexión acerca de las consecuencias de emitir juicios de valor sobre los grupos de personas marginados, sin haber previamente contrastado la información y sin haber generado una reflexión acerca de esta. Con esa propuesta, estas ONG buscan recordar la importancia de anteponer la dignidad de todas las personas, de todos los grupos sociales, por encima de cualquier prejuicio socialmente instalado.